Nuevo complemento de Maternidad en las pensiones a partir del 1 de enero

El 1 de enero de 2016 entró en vigor el nuevo complemento por maternidad en las pensiones contributivas mediante la modificación de la Ley General de la Seguridad Social (artículo 60 según publicado en BOE)  que se aplica a las mujeres que se jubilen a partir de esta fecha.

Su objetivo es “reconocer, mediante una prestación social pública, la contribución demográfica al sistema de Seguridad Social de las mujeres trabajadoras que han compatibilizado su carrera laboral con la maternidad”.

Se reconocerá un complemento de pensión, por su aportación demográfica a la Seguridad Social, a las mujeres que hayan tenido hijos biológicos o adoptados y sean beneficiarias en cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social de pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente.

Dicho complemento, que tendrá a todos los efectos naturaleza jurídica de pensión pública contributiva, consistirá en un importe equivalente al resultado de aplicar a la cuantía inicial de las referidas pensiones un porcentaje determinado, que estará en función del número de hijos según la siguiente escala:

a) En el caso de 2 hijos: 5 por ciento.
b) En el caso de 3 hijos: 10 por ciento.
c) En el caso de 4 o más hijos: 15 por ciento.

Juventud USO

El Departamento Confederal de Juventud de USO ha editado recientemente un nuevo número de su revista anual, USO Joven, en la que el Informe de Juventud y la emancipación juvenil, son los temas principales. En las páginas centrales de la publicación se encuentra un profundo análisis de la situación real de la juventud en España desde el ámbito formativo, laboral y social. Asimismo, también se aborda la emancipación juvenil en nuestro país, con testimonios de jóvenes que ponen de relieve la dificultad a la que se enfrentan los jóvenes a la hora de abandonar el hogar familiar. La revista cuenta también con interesantes artículos sobre pobreza juvenil, VIH, transexualidad, adicciones, igualdad de género, delitos de odio y transgénicos, en los que han participado Apoyo Positivo, Proyecto Hombre, AHIGE, Chrysallis Madrid y los departamentos de Igualdad y Salud Laboral de USO. La secretaria de Acción Sindical e Igualdad, Sara García de las Heras, y Héctor Saz, presidente del Consejo de la Juventud de España, han colaborado también en este número con dos artículos de opinión, y Beatriz Garrosa y Nerea Cabrero, responsables de Juventud USO en Madrid y Euskadi, han plasmado sus opiniones sobre la realidad laboral juvenil y el futuro indigno al que tienen que hacer frente los jóvenes. También se puede encontrar un resumen de toda la actividad sindical e internacional en la que ha participado Juventud USO. Os invitamos a conocer esta publicación, en este enlace. Descargar USO JOVEN