Ryanair acepta la legislación española

Se consigue la paz laboral tras aceptar la legislación española y se zanja un año y medio de conflicto con la low cost irlandesa. En una negociación in extremis, que concluyó en la madrugada del martes al miércoles, tras 14 horas de pulso en la Dirección General de Trabajo, la empresa se ha puesto en disposición de negociar el primer convenio para estos trabajadores. Destacamos en el acuerdo: – La migración de todos los contratos hacia la legislación laboral española. Una reivindicación que se había convertido en principal caballo de batalla y que afectará al 100% del personal, ya sean empleados directos o a través de las empresas de colocación Workforce y Crewlink. – La adopción de un salario base de unos 900 euros brutos, que se complementaría con las horas voladas, dietas por ventas a bordo o en función de la antigüedad en la empresa. Hasta ahora, la plantilla carecía de este fijo. – Los trabajadores pagarán impuestos en España, tendrán cobertura directa de la Seguridad Social, verán reconocido el derecho a huelga o podrán elegir un banco no irlandés para cobrar sus nóminas. Los sindicatos Sitcpla y USO deben llevar el pacto a las asambleas de las 12 bases de la compañía en este país, y cuentan con 15 días para volver a la negociación ya con el plácet de la plantilla. Una vez alcanzado el objetivo, el siguiente hito será el paulatino paso del personal desde las citadas agencias irlandesas de colocación, de las que cuelgan el 75% de los 1.900 tripulantes de Ryanair en España, a la situación de personal directo de la aerolínea. Los 400 primeros serán los de más de cuatro años de antigüedad e ingresarán en Ryanair el 1 de febrero. Otra importante remesa, con tres a cuatro años de experiencia en la compañía a través de las subcontratas, tendrán sus nuevos contratos a la firma del convenio colectivo. Una vez reconocido que la actividad de Workforce y Crewling choca con la normativa laboral española, Ryanair se ha abierto a crear una ETT para contratar a su personal temporal en España. La limitación a este tipo de contrataciones respecto al personal fijo, será una materia delicada de negociación en el marco del convenio. España era el último mercado de Ryanair con guerra abierta. Ryanair quiere ahora que su personal de cabina de pasajeros firme el convenio el 30 de abril, a mucho tardar.

Norwegian amenaza con cerrar algunas bases

Norwegian ha anunciado esta semana el cierre de tres de sus bases operativas en España (Palma, Tenerife y Gran Canaria) aunque ha ofrecido reubicaciones a los afectados. La aerolínea, en cambio, prevé mantener las bases de Barcelona, Alicante, Málaga y Madrid. El repliegue de Norwegian en España afectará a 375 pilotos y tripulantes de cabina que la aerolínea intentará reubicar en las bases operativas de Madrid, Oslo y Estocolmo, según un comunicado remitido a la plantilla. Norwegian se sentará a la mesa con los representantes de los trabajadores la próxima semana. Leer también: «Norwegian: despidos y cierre de bases«

Vueling e Iberia ante la incertidumbre por el Brexit

El pasado jueves 17 de enero tuvo lugar una reunión en Bruselas de responsables del Ministerio de Fomento con altos cargos de la Comisión Europea y de Eurocontrol a la búsqueda de una fórmula que permita a estas compañias seguir operando con normalidad a partir del 30 de marzo. La clave radica en demostrar que la propiedad y el control de ambas compañías seguirán estando en manos de la UE en ese momento, es decir, que son mayoritariamente españolas y que también lo es su control. En el caso de Iberia, dada la compleja estructura del grupo IAG, es difícil de determinar. Si se acabara considerando una compañía no comunitaria, perdería su licencia de vuelo, con lo cual no podría mantener ni los vuelos en el interior de la UE. Sólo se le permitirían, y durante un año, los trayectos directos entre la UE y un país tercero. A Bruselas no le convenció el último plan de contingencia presentado, en el que se señalaba que Iberia podría volar tras un Brexit sin acuerdo porque, defendían, aunque los derechos económicos son de IAG, los derechos de voto están mayoritariamente en manos de la sociedad Garanair, propiedad de El Corte Inglés. La fórmula que debe cumplir la compañía y que repiten una y otra vez en Bruselas es que Iberia debe estar “controlada y poseída” por capital comunitario. El Gobierno tiene hasta el 6 de febrero para probar que Iberia es española.

Iberia: Oferta de trabajo en Madrid y Barcelona

Podéis encontrar más información sobre los requisitos y cómo realizar la solicitud en el Portal de Empleo de IBERIA. El enlace es el siguiente: https://portal.iberia.es/iberiaEmpleo/   Agente Administrativo- AEROPUERTO ADOLFO SUAREZ – MADRID BARAJAS Madrid Barajas 31/12/2999 Agente Administrativo- AEROPUERTO BARCELONA Barcelona 31/12/2999 Agente de Servicios Auxiliares – AEROPUERTO ADOLFO SUAREZ – MADRID BARAJAS Madrid Barajas 31/12/2999 Agente de Servicios Auxiliares – AEROPUERTO BARCELONA Barcelona 31/12/

Última reunión de USO con Norwegian

Un breve resumen de la información que os podemos transmitir por ahora: 1. La empresa sigue sin proporcionarnos la información financiera que acredite la necesidad de cerrar bases. Sigue también sin convocar a los sindicatos para negociar las medidas de recolocación. Los plazos corren y como mucho, el plazo de consultas no debe superar un mes. 2. La empresa ha sido advertida que de continuar con la intención de hacer un bidding para evitar los costes del procedimiento de Despidos Colectivos en materia de compensaciones económicas, podría incurrir en un fraude al intentar maquillar una obligación legal como entendemos este procedimiento. De materializar finalmente este bidding, TOMAREMOS LAS MEDIDAS LEGALES NECESARIAS PARA IMPUGNAR ESTE BIDDING. Potencialmente, en caso de no acreditarse las causas económicas, técnicas, productivas u organizativas para el cierre de las bases, esta medida podría llegar a ser paralizada o revertida. Sin intención de falsas expectativas, si queremos informaros de que nuestro objetivo es el de analizar con detalle la información facilitada llegado el caso, y en caso de no quedar acreditado, luchar por revertir esta situación. 3. Estamos recabando información sobre la carga de trabajo en el personal de tierra para evaluar la decisión de la empresa, recabando la siguiente información desde los comités y estudiar la motivación de la empresa para cerrar bases: -número de trabajadores que handling mantendrá para la operativa de Norwegian para las temporadas en las que se prevé cerrar las bases -carga de trabajo -rutas que se mantengan o se eliminen -otra información relevante 4. Escalafón. Se están suscitando muchas preguntas sobre cómo se harán los cambios de base, como afectaría a los tcp´s, cual es el sistema más justo, como afectaría a long haul, etc. En líneas generales, la antigüedad prioriza estos cambios, y entendemos que se quiera predecir con gran nivel de detalle el cómo se aplicará el escalafón en las distintas bases o flotas. Dado que hay que negociar la recolocación, habrá que adaptar este criterio a posibles escenarios que a día de hoy desconocemos, ya que hay mucha información que todavía no se nos ha sido proporcionada. Os rogamos tengáis paciencia hasta tener mas información. Tenemos que sentarnos y “estrujarnos el cerebro” para evaluar los posibles escenarios, las consecuencias que se puedan dar, las opciones que la empresa ofrezca, etc, insistimos, desde el criterio de antigüedad en la empresa. En los convenios colectivos de todas las compañías aéreas se regula por antigüedad y en términos similares al nuestro. Recordamos que, dado que en Norwegian no hay tcps temporales, los últimos del escalafón se comportan como temporales en términos de cambios de base, dado que así se regula en convenio, a diferencia de otras compañias donde la incertidumbre de la temporalidad, no solo obliga al trabajador a ser enviado donde la empresa le necesita, sino que además no tiene la garantía de que ocurrirá cada 6 meses, a diferencia de Norwegian donde todos tienen contrato indefinido, una vez pasan a contrato NAR ES. 5. Se están teniendo contactos a nivel político. En caso de novedades os las informaremos puntualmente. En los próximos días y en la medida que nuestras programaciones nos lo permitan, estaremos en las oficinas de los comités para comentar con vosotros la información que vayamos teniendo y aclarando dudas que podáis tener. Os pedimos también paciencia, evitar especulaciones, que aunque entendemos inevitables, pueden enrarecer el ambiente de trabajo, desviándonos de nuestro objetivo sindical, que es garantizar los derechos de los trabajadores en caso de cerrar la base, o potencialmente si no se justifica el cierre, revertir esta situación. No perdamos tampoco de vista nuestra función principal en la cabina, que es la seguridad. Entendemos las implicaciones de estas situaciones a nivel personal y como sindicato y como compañeros, estaremos a vuestra disposición para lo que os podamos ayudar en lo personal. No perdamos de vista los pasos a dar a partir de ahora y no nos salgamos del camino, esto nos permitirá mantener cierta calma, teniendo en cuenta la situación, y nos hará ser eficientes en nuestra tarea sindical: 1. Reclamar información detallada a la empresa 2. Abrir procedimiento de despidos colectivos donde negociar medidas de recolocación y plan de acompañamiento (billetes S2 para balsear, por ejemplo), y 3. Tomar medidas legales en caso de no acreditarse los motivos suficientes para cerrar las bases en su caso. En caso de que la empresa insista en no hacer lo que debe, tomaremos las medidas legales, mediáticas y sindicales que la situación requiera.

Uso gana las elecciones en Iberia Express

  El pasado 15 de enero, se celebraron las primeras elecciones sindicales en Iberia Express, tras haber sido convocadas por USO Sector Aéreo. Los resultados han permitido conseguir la mayoría por USO en TCP y son los siguientes: – USO obtiene 8 Delegados – CCOO-ATPAM con 4 – SEPLA con 3 – UPPA con 2 Desde aquí enviamos nuestro agradecimiento a todos los trabajadores que confían en nuestro sindicato y nuestra enhorabuena a los Delegados electos. Esperamos que se abra una etapa de grandes logros en materia laboral para todos los trabajadores representados por el Comité de Empresa que ahora comienza.

Ofertas de trabajo en Iberia. Técnico de Mantenimiento de aeronaves

Os informamos de las nuevas convocatorias de empleo que actualmente están abiertas para la compañía IBERIA, especialmente para Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves, en distintos centros de trabajo.   TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA ALICANTE Alicante 22/01/2019 TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA BILBAO Bilbao 22/01/2019 TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA IBIZA (con base en BARCELONA) Ibiza 22/01/2019 TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA MÁLAGA Malaga 22/01/2019 TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA PALMA DE MALLORCA Palma De Mallorca 22/01/2019 TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA SEVILLA Sevilla 22/01/2019 TÉCNICOS MANTENIMIENTO AERONÁUTICO PARA BARCELONA Barcelona 27/01/2019 Podéis encontrar más información sobre los requisitos y cómo realizar la solicitud en el Portal de Empleo de IBERIA. El enlace es el siguiente: https://portal.iberia.es/iberiaEmpleo/

Ryanair vulneró el derecho a huelga de los TCP como denunció USO

  La Dirección Especial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha emitido una resolución en la que determina que Ryanair vulneró el derecho a huelga de los tripulantes de cabina en las jornadas de paro del 25 y 26 de julio y 28 de septiembre, proponiendo sanciones a la empresa por la comisión de quince infracciones graves y una, muy grave. Además, Inspección de Trabajo constata la obstrucción de la labor inspectora y el incumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. En lo referente a la vulneración del derecho a huelga, Inspección de Trabajo confirma las coacciones realizadas por la empresa al preguntar a los TCP, mediante correos electrónicos y llamadas de teléfono, si iban o no a ejercer su derecho a huelga, así como la exigencia de llevar a cabo labores de venta en los vuelos, en contra de lo dictado por la resolución de servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento. Además, Inspección también determina la vulneración del derecho a huelga en la jornada del 28 de septiembre al designar Ryanair guardias e imaginarias en número superior al normalmente establecido, modificando planificaciones de forma inmotivada y sin respetar los plazos de preaviso a los trabajadores. Estas designaciones de guardias e imaginarias excesivas constatan, según Inspección, “hacinamientos de los TCP en los locales destinados a la realización de guardias, con la consiguiente afectación a la seguridad y salid de los trabajadores”. En este sentido, se ha corroborado las insuficiencias en cuanto al espacio disponible, mobiliario, dotaciones de taquillas y vestuarios teniendo en cuenta la mayor afluencia de trabajadores en los locales los días de huelga. Finalmente, Inspección de Trabajo determina que Ryanair ha obstaculizado las labores de comprobación de los inspectores, especialmente en lo referente a la toma de declaración a los tripulantes de cabina y al análisis de la documentación laboral y de prevención de riesgos laborales. “Esta resolución de la Dirección Especial de Inspección de Trabajo, que ha recopilado toda la información de las Inspecciones Provinciales, supone un paso importantísimo para regularizar la situación de los tripulantes de cabina de Ryanair así como las reivindicaciones que llevamos meses defendiendo. Tras mucho insistir, Inspección de Trabajo ha emitido una completa resolución. Ya era hora de que alguna instancia del Gobierno constatara las múltiples vulneraciones de los derechos laborales que hace Ryanair en nuestro país”, valora Pedro Alzina, secretario general de USO Sector Aéreo.