google-site-verification=nqwKY_eXAyc8I4HTkht5DK3K37rYL3ITq3apFTQTpLE

Desmontando sus mentiras… sobre jornada en el NEO

////Desmontando sus mentiras… sobre jornada en el NEO

Desmontando sus mentiras… sobre jornada en el NEO

Algunos todavía tenemos memoria de cómo acontecieron los hechos sobre la implantación de la jornada fraccionada obligatoria, sobre todo porque muchos de los trabajadores de entonces permanecen en este centro. Que no nos engañen ahora. Nos cuentan historias falsas para presumir de mayoría en el Comité, después haber tenido que pactar con otros para obtenerla.

 

El Comité de entonces, con mayoría de USO, compuesto también por otras fuerzas sindicales, alcanzó un acuerdo sí, que mejoraba la jornada partida hasta entonces establecida en la Dirección Comercial. En la negociación del 2013 se consiguió mejorar la flexibilidad, la interrupción de comida y realizar jornada intensiva en verano y viernes a costa de prolongar más minutos de 8 horas de lunes a jueves. Fue una negociación intensa y dura, en la que conviene hacer saber que CCOO no ofreció ninguna resistencia a la imposición de la empresa. Aun así, se sacó adelante una jornada fraccionada aceptable ligada a un plus mensual que llegó para los trabajadores Administrativos y que no pudo ser para los Técnicos. (Este punto forma parte de una de las reivindicaciones permanentes de la USO).

 

En nuestro sindicato, tenemos la sana costumbre de someter todos los acuerdos al refrendo directo de los trabajadores, motivo por el cual se celebró una votación para aquella nueva jornada. La jornada que tenemos actualmente se la debemos a los propios trabajadores que decidieron libremente qué era lo que les convenía, e independientemente de qué fuerza controlara la mayoría del Comité de Centro,  teniendo en contra a CCOO y UGT que no querían que se hiciese la consulta directa.

 

Más tarde se incorporaron más trabajadores a este centro como consecuencia de traslados de otras Direcciones y a quien correspondía negociar sus nuevas condiciones era a sus Comités de centros de origen. ¿Y qué hicieron? Nada sino aceptar el horario que ya había implantado en el NEO.

 

En la última reunión de diciembre 2018, de distribución de la jornada anual con la empresa, UGT presentó una aplicación de la sentencia  del TS 223/2016 por la cual se podría compensar el exceso horario con días de libre disposición realizando la jornada fraccionada de 8.30 horas. Por nuestra parte, propusimos mantener una reunión específica con la empresa  para revisar el acuerdo completo de la jornada entre todos, dado que queríamos aportar mejoras y todos los demás se adhirieron.  Nada de derogar el acuerdo. (Fue en la última reunión del Comité de Centro  de abril’18, cuando se aceptó por mayoría presentar a la empresa la ejecución de dicha sentencia, con el voto a favor de UGT y USO, mientras que CCOO votó en contra).

 

La propuesta de jornada de CCOO de la que ahora nos quieren convencer de su bondad porque permite conciliar mejor con el curso escolar,  no se ha llevado al Comité de Centro para consensuarla con el resto de miembros. Que digan por qué nos pretenden imponer a los demás los días de jornada intensiva. Que digan que ampliar la jornada intensiva en verano significa trabajar más de 8 horas y media al día de lunes a jueves. Que digan que al realizar jornada flexible se podría perder el plus de jornada fraccionada. ¿Es eso conciliar o es ofrecerle un ahorro a la empresa?

Para más inri,  no se ha celebrado ninguna reunión más del Comité desde aquel mes de abril. A día de hoy todavía estamos esperando a que convoque el Comité de Centro para tratar este asunto y otros muy acuciantes.

 

Hay asuntos que no han sido relevantes para CCOO:

 

  • La subida del vale del comida necesitó del empujón de la USO para elevarlo desde el Comité y continúa sin respuesta desde hace más de un año.
  • El desconocimiento de las prolongaciones de jornada y las horas extraordinarias realizadas bajo la intimidación de los superiores.
  • La consecución de la tarjeta Ticket restaurante del personal a turnos.
  • El desconocimiento y falta de seguimiento de las EVD suspendidas a GSGT con antigüedad, edad o con medidas de conciliación.
  • El incumplimiento del Plan de Igualdad en lo que afecta a brecha salarial en jornadas reducidas por maternidad o silencio absoluto sobre la progresión y promoción femenina.

 

Así en un suma y sigue de cuatros años (podríamos escribir un dossier sobre todo aquello que no hicieron y dos líneas sobre lo que trabajaron) han transcurrido por el NEO, sin apenas reunirse como Comité para trabajar con el resto de los miembros pero sí  mucha reunión en la planta 11 del mismo.

 

Ahora cuando han visto que otros sindicatos estamos reivindicando con fuerza, con un interés absoluto en todas estas situaciones demandadas por los trabajadores, con una Plataforma muy completa, seria y eficiente sobre la Mesa de Negociación; ahora que ellos sólo presentan los cuatro puntos ya previamente hablados con la empresa – que ven como la empresa les ningunea con medidas disciplinarias y con la puesta en marcha de un sistema flexible de retribución paralelo que no será útil más que para dos, quizás cuatro trabajadores… ahora, dicen que son ellos los que hacen algo y presentan propuestas no consensuadas.

 

Esperemos que en los próximos días saquen otro manifiesto en el que enumeren todo aquello por lo que han trabajado y luchado durante estos cuatro años en el NEO, a ver si con suerte es extenso, que lo dudamos.

 

Y por supuesto que enumeren todo aquello por lo que en estos escasos meses que quedan de legislatura vayan a poner EL EMPUJE, LA AFINIDAD Y EL TALENTO que tanto han embebido de la propia empresa, además de por todo aquello a lo que ella ya les ha dicho tímidamente que sí, bajo ciertas condiciones.

 

Seguiremos informando.

 

2019-04-15T12:15:49+02:0010 marzo, 2019|Noticias, Últimas noticias|