A partir del 1 de enero de 2021, todos los padres y madres podrán disfrutar de las mismas semanas de baja de paternidad por el nacimiento de sus hijos. Así se estableció en el Real Decreto Ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Con este decreto, el permiso de paternidad pasaba desde las cinco semanas a las ocho; en 2020 estas se ampliaron a 12 y quedan las 16 para el próximo año.
Por lo tanto, todos los nuevos nacimientos a partir del 1 de enero de 2021 precisarán de las mismas semanas para ambos progenitores.
¿Cómo se distribuyen estas semanas?
De forma obligatoria, ininterrumpida y a jornada completa habrá seis semanas posteriores al parto. La madre podrá anticiparse a este periodo hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible del parto.
Por otro lado, las diez semanas restantes se podrán repartir en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto.
Sin solucionar
Se dan dos situaciones que no encajan:la simultaneidad forzosa de las seis primeras semanas y la pérdida del derecho a tomarse todo el permiso a tiempo completo mediante simple comunicación a la empresa o que las familias monoparentales hayan sido completamente olvidadas en la suma de estos permisos. Esto es lo que desde grupos activistas se critica
Se cobra el 100% de la base reguladora que esté establecida para la prestación por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. La Seguridad Social asumirá los pagos desde la entrada de la ampliación en 2021.