USO solicita la activación del Protocolo de actuación ante el trabajador con COVID19 como consecuencia de los resultados positivos de los distintos centros

  Ante los casos que se están dando con resultado positivo en distintos centros de trabajo por las pruebas de test serológicos realizadas en estos días por parte del servicio médico de Quiron Prevención y el servicio médico de Iberia, USO solicita que se recuerde y se active en los centros de trabajo que se está produciendo esta situación, el protocolo existente: «PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE TRABAJADOR CONFIRMADO DE PADECER Covid-19 EN CUALQUIER CENTRO DE TRABAJO» revisión 2º. 20-03-2020. A su vez,  USO solicita la entrega a los trabajadores/as que den positivo del informe correspondiente con las especificaciones del test serológico utilizado, para evitar posibles problemáticas ante Seguridad Social. Igualmente USO solicita: – Que las pruebas se ajusten más a los horarios de trabajo de estos empleados y que no suponga un trastorno para los mismos, y que dentro de lo posible puedan realizarse las mismas dentro de la jornada laboral. La razón es la baja actividad, las horas de inactividad existentes a lo largo de la jornada de los trabajadores y la rapidez de las pruebas. – Hacer extensible las pruebas a los trabajadores que han estado trabajando en el mes de abril de forma voluntaria. – Que fuera facilitado a los miembros del Comité Intercentros de Seguridad y Salud los números de teléfono o contacto por defecto por tema de incidencias varias de todos los centros de trabajo donde sean realizadas estas pruebas: ejemplo trabajadores que no han sido llamados o tengan alguna duda. – Que se entregue la especificaciones de los test que se están utilizando y estudio de su efectividad a los miembros del Comité Intercentros de Seguridad y Salud.

DEMANDA POR CESIÓN ILEGAL DE NAR ES A NAS (Norwegian)

Demanda Norwegian

  Ante la consecución de los actos en los últimos días de Norwegian nos hemos visto obligados, colectivo de tcps y pilotos, a solicitar una mediación previa en el SIMA (Servicio de Interconfederal de Mediación y Arbitraje) como paso previo a la demanda por cesión ilegal de NAR ES a NAS.   Si bien hasta ahora NAR ES venía siendo una empresa que operaba a todos los efectos como filial del grupo en España, Norwegian pareció poner en práctica ahora el modelo externalizado que creó, de cara a los accionistas, y compartimentar el riesgo en situaciones como estas. Esto significa “en caso de quiebra, los costes mas baratos”. Estamos profundamente preocupados y decepcionados. Norwegian dejó de asistir a las reuniones del ERTE que abrió en abril, dejando en manos de una subcontrata externa (OSM) la negociación a la que por supuesto se acabó sin acuerdo.   Más tarde, Norwegian afirmó la cancelación de los acuerdos de aprovisionamiento  a la filial en España, y por tanto los ingresos a su propia filial. El anuncio de que se recopilaban CV’s provocó indignación y desconcierto a partes iguales, ya que es incomprensible que Norwegian haga como que no conoce a las tripulaciones a las que hasta hace nada instruía, programaba vuelos, dejaba al cargo de los caros aviones, etc. Esto responde a la ficción creada de “son trabajadores de agencias externas a Norwegian (NAS), por tanto, no los conozco y no tengo sus datos”. Este insultante comportamiento, no sólo desde el punto de vista moral, si no lo que es mas importante, legal, mientras se llama a este colectivo de trabajadores de la aerolínea “Guerreros de Norwegian”, es inaceptable y así lo se reclamará legalmente. El mismo día que anuncia el acuerdo con accionistas & acreedores y, por tanto, cumplir los requisitos para las ayudas del Gobierno noruego, informa a los trabajadores que deben devolver el uniforme y la tarjeta de compañía. Cuando se preguntó en conferencia con Norwegian antes del 4 de mayo si Norwegian (NAS) se haría cargo de las compensaciones por despido, en caso de un ERE, así como la seguridad social en caso de mantener el ERTE de fuerza mayor actual (25% de las cotizaciones sociales) o un ERTE posterior al estado de alarma (100% de las cotizaciones), la respuesta es que no se pueden comprometer a nada . Este comportamiento lleva a pensar en un despido de facto y con intención de dejar una deuda de la que se encargue el estado español y sus contribuyentes, mientras la matriz recibe ayudas por 300 millones de euros. Ni es de recibo este trato a los trabajadores, ni el contribuyente español se debe hacer cargo de esta deuda. En esta mediación, USO reclamará que Norwegian (NAS) se haga cargo de los 1300 trabajadores en España, sea cual sea la situación o las medidas que se apliquen en materia de reestructuración. Os seguiremos informando de cualquier novedad que se produzca, de la mejor manera posible. SECCIÓN SINDICAL USO NAR ES.

Sepla y USO denuncian a Norwegian por cesión ilegal de trabajadores

• Un día después de superar el trámite para su recapitalización, Norwegian ha obligado a sus trabajadores españoles a despojarse de sus uniformes y credenciales. • Norwegian ha externalizado la contratación de su plantilla a terceras empresas para no asumir los costes de la Seguridad Social, indemnizaciones por despido o trámites de desempleo. Los sindicatos que representan a los trabajadores de Norwegian en España, Sepla y USO, han presentado una demanda de conciliación ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) -paso previo a la celebración de un juicio ordinario- contra Norwegian por cesión ilegal de trabajadores. En esta demanda, que se dirige tanto contra la matriz Norwegian Air Shuttle, con sede en Noruega, como contra su filial Norwegian Air Resources (propietaria de un 51% de Norwegian Air Resources Spain, empleadora de los 400 pilotos y 900 tripulantes de cabina de Norwegian en España), USO y Sepla instan a que se determine judicialmente el empleador real de la plantilla de Norwegian en España. El pasado lunes 4 de mayo, mismo día en el que se aprobó la recapitalización de las acciones de Norwegian y se aseguró su supervivencia, la compañía solicitó a pilotos y tripulantes de cabina que se desprendieran de todos los credenciales que les acreditan como trabajadores de Norwegian, incluyendo tarjetas de identificación e, incluso, uniformes. Esta acción, que supone un paso más en el intento de Norwegian Air Shuttle de desvincularse de sus trabajadores en España, ha detonado la presentación de esta demanda ante el SIMA. Con ella, los sindicatos Sepla y USO pretenden que Norwegian asuma las obligaciones sociales que le corresponden como empleador real de los pilotos de Norwegian en España, entre ellas, una posible indemnización por despido, así como pagar las posibles deudas a la Seguridad Social. Un complejo conglomerado societario USO y Sepla acusan a Norwegian Air Shuttle de ocupar la cúspide de un complejo conglomerado societario, del que dirige las áreas financiera, operacional, de recursos humanos y demás servicios inherentes a cualquier aerolínea. Sin embargo, Norwegian Air Shuttle ha desplegado un entramado de empresas para contratar a sus tripulaciones e inhibirse de sus responsabilidades como empleador. En España, la contratación de tripulantes pilotos se hacía en un principio a través de dos empresas mercantiles: Norwegian Air Resources Spain (NAR ES) y OSM Aviation Spain, que operaban a efectos de empresa de trabajo temporal aportando pilotos a la matriz. Posteriormente, OSM pasó a comprar el 49% de NAR ES, quedando el 51% restante en manos de Norwegian Air Resources Limited, a su vez propiedad al 100% de Norwegian Air Shuttle. Ninguna de las empresas de contratación de personal, ya fuera en su día OSM o actualmente NAR ES, son operadoras de aviones ni realizan ningún tipo de actividad aérea. Los pilotos, cuya labor es principalmente operar aviones de un punto a otro, deben ser considerados por tanto trabajadores de Norwegian Air Shuttle, que es quien posee la titularidad de la actividad productiva así como el certificado de operador de los aviones. A lo largo de la demanda, Sepla despliega una serie de argumentos jurídicos que demuestran que es Norwegian Air Shuttle la empleadora real de los 300 pilotos de Norwegian en España. Entre otros hechos, Sepla apunta a la utilización del correo corporativo, la programación de los pilotos, las incidencias sobre bajas o vacaciones retribuidas, la antigüedad o la promoción profesional de los pilotos, todos ellos procesos asumidos por Norwegian Air Shuttle. En el caso de los tripulantes de cabina, representados por el sindicato USO, tras declararse la cesión ilegal de trabajadores de Norwegian Air Shuttle y Adecco, Norwegian Air Shuttle constituyó en España la empresa Norwegian Aire Resources Spain (NAR ES), califica como filial en España, para la contratación en España de los tripulantes de cabina que operan rutas desde y hacia España de la compañía aérea noruega. USO argumenta en la denuncia que NAR ES incumple todos los requisitos legales para la actividad de puesta a disposición de trabajadores a un tercero, solo reservado conforme a nuestra legislación a las ETT, sin que tampoco pueda considerarse su actividad como de una subcontrata legal, constituyendo la prestación de mano de obra que realiza a Norwegian Air Shuttle como ilícita y constitutiva de una clara cesión ilegal de mano de obra. Además, el sindicato USO detalla en el texto de la denuncia que es Norwegian Air Shuttle quien realiza las tareas de dirección, control y organización del trabajo de la plantilla en España; su reclutamiento, promoción profesional y formación de TCP, y quien posee todos los materiales y medios para desarrollar la actividad en España. Preocupación sindical “Desde que comenzaron a amenazar con cerrar sus bases en España, Norwegian ha hecho todo lo posible por desvincularse de sus tripulantes en España -han apuntado desde la Sección Sindical de Sepla en Norwegian-. Nos tememos que su intención real sea la de eximirse de sus obligaciones sociales con nosotros en  esta situación tan delicada, especialmente las indemnizaciones que nos corresponderían por despido o los trámites con el servicio de desempleo”. “Estamos profundamente preocupados y decepcionados. Norwegian dejó de asistir a las reuniones del ERTE que abrió en abril, dejando en manos de una subcontrata externa la negociación. Cuando preguntamos si Norwegian se hará cargo de las compensaciones por despido, en caso de un ERE, así como el pago a la Seguridad Social, en caso de mantener el ERTE de fuerza mayor actual o un ERTE posterior al estado de alarma, la respuesta es que no se pueden comprometer. Este comportamiento lleva a pensar en un despido de facto y con intención de dejar una deuda de la que se encargue el Estado español y sus contribuyentes, mientras la matriz recibe ayudas por 300 millones de euros”, denuncia la Sección Sindical de USO-Norwegian