Huelga Iberia Express: USO se mantiene en la revisión del IPC del 6,5% en las tablas salariales

  RESPUESTA A LA CARTA ABIERTA DE USO Tras compartir la carta abierta de USO reclamando agotar todas la vías de diálogo, tanto a la Dirección de la empresa como a los TCPs, damos por contestada la reclamación de reuniones formales de la mesa de convenio de la que Iberia Express se levantó sin motivo, a pesar de haber firmado con CCOO. Si bien la empresa aseguraba en la mediación que estaría “muy ocupada” organizando los servicios mínimos, como excusa para rechazar esta misma propuesta de reuniones formulada en el seno de la mediación, finalmente ha accedido, lo que “aparentemente” puede ser una nueva oportunidad para que Iberia Expres traiga propuestas realistas, tales como, la revisión del IPC del 6,5% en las tablas salariales, desde las que posteriormente, negociar los incrementos salariales solicitados. Este incremento de IPC, es decir, incremento del coste de la vida, entendemos que es razonable y no negociable, ya que en ello pivota el resto de la negociación, siendo este el suelo del que partir, tras la firma hace 7 años del último convenio firmado por la hoy delegación de CCOO. Esta delegación, no incluyó ningún tipo de aplicación de IPC para los años siguientes, ni para TCPs, ni para personal de Oficinas, algo que nos genera perplegidad, ya que ambos colectivos sufrimos la subida del coste de la vida, medido en este índice de IPC. Si bien hemos sido convocados el próximo día 23 de agosto a las 11.00, ello no evitará que informemos sobre cómo, llegado el caso en el que la empresa no venga con propuestas razonables, los servicios mínimos deben aplicarse, así como los derechos y deberes de los trabajadores. Respecto a la operativa de Reino Unido, si bien no tenemos todavía la resolución ministerial, por experiencias anteriores, esperamos que no estén sometidas a dicha resolución, es decir, que cualquier TCP tendrá su derecho a huelga intacto, y por tanto, libre de ejercerlo si así lo desea. Iremos a estas reuniones con espíritu constructivo, con la mas seria intención de analizar las propuestas presentadas por la empresa, pero con ánimo reivindicativo por el mandato que los TCPs nos han dado, por lo que confiamos en que la empresa se mueva de sus posiciones, en lugar de mantenerse fuera de la realidad de las necesidades de nuestro colectivo. Os informaremos puntualmente como hemos hecho hasta ahora. SECCIÓN SINDICAL USO IBERIA EXPRESS

USO: «CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN DE IBERIA EXPRESS»

La empresa, el día previo a la siguiente reunión de convenio del pasado 16 de agosto, y a pesar de haberse pactado con meses de antelación, canceló unilateralmente la negociación de convenio mediante el siguiente mensaje: “Vamos a desconvocar la reunión de mañana, en este punto no tiene sentido“. Por “desconvocar” se traduce que se levanta la empresa de la mesa, y por “llegados a este punto” como motivo para ello se traduce “como USO no aceptó firmar el acuerdo propuesto, hemos propuesto uno mejor a CCOO y ya hemos conseguido lo que queríamos, creyendo que así los TCPs se tirarían encima de USO ante tan “estupendo” acuerdo. Nosotros si conocemos a nuestro colectivo y sus inquietudes, no así la empresa desde sus despachos. Tras haber negociado la empresa con CCOO al margen de la mesa negociadora de Convenio, es decir, a espaldas de los tripulantes de cabina, accedimos a reunirnos de nuevo, no como mesa negociadora de convenio, como reclamamos al ser el órgano legitimado para ello, algo que tiene un matiz importante desde el punto de vista jurídico, como ustedes bien saben, si no como sección sindical, como reclamaba la empresa, con el único objetivo de dialogar hasta el último momento posible. En la mediación previa realizada ayer viernes, ante la negativa de la empresa a traer ninguna propuesta que acercara posturas entre las reivindicaciones de los TCPs y la empresa, la respuesta fue con la única propuesta de “podéis adheriros al acuerdo con CCOO cuando queráis”, ese que negoció la empresa a espaldas de los TCPs, y justificándose en que no podría Iberia Express traer nuevas propuestas al considerar que solo en la mesa negociadora, esa de la que la empresa se levantó el martes, se podrían negociar algún tipo de medidas, algo que, por el contrario, no le supuso ningún inconveniente a Iberia Express hacer con CCOO a espaldas de los trabajadores. Si bien esta posición forma parte de una clara estrategia dilatoria para evitar la huelga en verano, desde USO proponemos a la empresa acordar reuniones de convenio esta misma semana con la mesa negociadora, con el objetivo de dar la oportunidad a las partes de acercar posturas dentro del órgano donde siempre debió hacerlo y con el que se escudó ayer para justificar venir con las manos vacías a la mediación. Ahora tiene la oportunidad. De rechazar hacerlo, entenderemos como una nula intención de acercar posturas y una prueba inequívoca de que la empresa jamás tuvo intención de hacer acercamientos. De producirse esas reuniones y llevar, la huelga perdería su razón de ser, y el colectivo de TCPs tendría mas fácil recuperar cierta confianza en la Dirección de nuestra empresa. Los Directivos vienen y van, pero los trabajadores somos los cimientos, el alma y el cuerpo de esta empresa, por lo que desde la dignidad y la firmeza, pero también desde la actitud constructiva y dialogante, confiamos en que la empresa vuelva a la mesa negociadora, y traiga propuestas realistas después de 7 años sin revisión salarial y grandes beneficios, para llegar a la paz social que todos deseamos. Desde USO somos conscientes, y sabemos que desde la empresa también, de que los servicios mínimos que impondrá el Ministerio de Transportes serán abusivos (así lo ha declarado anteriormente la Audiencia Nacional en dos ocasiones), por lo que el derecho a no asistir al puesto de trabajo queda seriamente restringido, lo que en nada extingue el espíritu de protesta de los trabajadores, como así nos transmiten, prefiriendo la empresa asumir el daño en la imagen corporativa, el impacto en las reservas y las cancelaciones de vuelos que pudiera haber como consecuencia de la mala organización de la empresa a la hora de notificar los servicios mínimos adecuadamente, en lugar de escuchar a sus tripulaciones. Podría caer la empresa en el error de responder, como así ya hizo en la mediación, que para que Iberia Express haga propuestas de acercamiento, debemos desconvocar la huelga, algo que llegados a este punto de falta total de confianza en la palabra de la empresa no se entendería, si no fuera porque la empresa pone medidas encima de la mesa y motiva la desconvocatoria. Expuesto lo anterior, permanecemos a la espera de la convocatoria de reuniones extraordinarias de la mesa negociadora de convenio, como así propusimos en la mediación de ayer, durante al menos dos de los 8 días que todavía quedan para el inicio de la huelga, confiando en que preferirán traer propuestas realistas y evitar los efectos negativos de una huelga, a continuar infravalorando el esfuerzo de los TCPs por mantener esta empresa a flote, negándonos lo mas elemental: el poder adquisitivo perdido desde el año 2016 cuando se firmo el actual convenio. A la espera de noticias suyas, reciba un cordial saludo del Comité de Huelga.

Revisión Salarial . USO la pondrá sobre la mesa de negociación del XXII Convenio Colectivo

Revisión salarial del XXII Convenio de Iberia Tierra

Hoy os vamos a contar la situación que como empleados de Iberia tenemos con relación a la claúsula de revisión salarial. Para ello hay que comenzar por saber: La Revisión Salarial prevista para los años 2020 y 2021 no se ha activado sin que la Dirección de Iberia se haya molestado hasta el momento de justificar las razones de tal hecho. Suponemos que la situación debe inscribirse en los problemas derivados del COVID, pero insistimos en que la Dirección de Iberia no ha aportado la más mínima justificación. El pasado año 2021 terminó con una inflación del 6.5 % y no es difícil que supere los 2 dígitos para este año. El XXI Convenio Colectivo estableció en el artículo 154: revisión salarial: “finalizada la vigencia pactada para el presente Convenio, de no haber conseguido la suscripción de un nuevo Convenio, durante el año de ultra actividad se aplicará una revisión salarial consolidada en los mismos términos pactados para los años 2020 y 2021”. Por todo ello entre el año 2021 y 2022 es fácilmente previsible una pérdida de capacidad adquisitiva próxima al 20%, ¿ De verdad que no tenemos prisa en negociar la subida salarial en este Convenio ni en hablar de ella YA? USO no olvidará en la próxima negociación que…»Unos dieciséis mil empleados de British Airways, la mayor de las aerolíneas del grupo IAG al que también pertenecen Iberia y Vueling, se beneficiarán de un incremento salarial del 13 por ciento, que percibirán desde el final de este año. El resultado de estas negociaciones tuvo lugar después de varias amenazas de huelga en momentos críticos del verano, protestas que, finalmente, no llegaron a concretarse.»