URGE UNA SOLUCIÓN A LA IMPLANTACIÓN DE LA ZONA SER PARA EL NEO

Aparcamiento empleados de Iberia

  A partir del próximo 23 de noviembre, todos los trabajadores del NEO se van a ver afectados por la implantación de la zona SER en las calles cercanas. Desde USO se ha estado en diferentes ocasiones advirtiendo a lberia acerca de esta situación y de que tarde o temprano llegaría, con el fin de que encontrase una solución para sus trabajadores. La empresa no ha escuchado en ningún momento y desde USO insistimos en que lo haga ahora, ya que Colonial, empresa a la que se le alquilan las plazas, reconoce que más de 300 de estas plazas las tiene alquilada la propia empresa, dejando en libre alquiler menos de 15 plazas para los empleados. Y además hace una gestión de ellas infravalorada, y con criterios de apremio. Dada la situación desde USO pedimos con carácter urgente a la empresa que: .- Pase de un día día de trabajo a distancia a teletrabajo con más días (esa medalla que se puso un sindicato por conseguir mantener un solo día para que Iberia no tuviese que incurrir en los gastos de pasar de trabajo a distancia a teletrabajo no nos sirve ya). .- Que haya un número de plazas disponibles para todos los trabajadores y no solo para los trabajadores que la empresa designa sin trasparencia alguna. Que desarrolle algún tipo de solución que deje de infrautilizar estas 300 plazas (una inmensa mayoría de días muchas de ellas no son ocupadas) .- Buscar soluciones en edificios cercanos con la posibilidad de que los trabajadores pueden alquilar una plaza de garaje a un precio económico. Igualmente desde la USO denunciamos que hay una falta total de trasparencia en cuanto a la adjudicación de las plazas, inclusive las que son para movilidad reducida y que a menudo se ven en ellas aparcados coches sin la identificación correspondiente a movilidad reducida. ¿Realmente sus trabajadores con movilidad reducida pueden acceder a estas plazas o se dejan sin adjudicar para que libremente aparquen otros coches haciendo la vista gorda? USO ha enviado una carta urgente a la empresa para tomar soluciones a este respecto. Es incomprensible que una empresa como Iberia, que se hace llamar de bandera, trate de esta forma tan deshumanizada a sus empleados. Un modus operanding que empieza a ser la tónica habitual desde hace ya unos cuantos años.   Seguiremos informando Madrid, 7 de octubre de 2022

Ningún Comité de Aeropuertos acepta la rebaja salarial excepto el de Málaga, ¿por qué?

Convenio colectivo de Tierra y aeropuertos deficitarios

Los Comités de los Aeropuertos votaron NO a la rebaja salarial que la empresa proponía para poder presentarse a los concursos de Handling (EXCEPTO MÁLAGA QUE VOTA SI) ¿Por qué vota Málaga si a una propuesta tan atroz cuando el resto de los Comités votan NO? Según comunicó días atrás la mesa negociadora a la representación social con total urgencia porque de lo contrario no podrían presentarse a concurso en estos aeropuertos que, según la empresa, sin trasparencia en las cuentas, dice ser deficitarios…el único sindicato que estaba susceptible a aprobarlo era CCOO. Y efectivamente ya se ha podido comprobar que era así. Cuando la representación social decide consultar y que sean los propios Comités de los aeropuertos afectados quienes consulten con sus afiliados, nos encontramos con que tan solo un comité, el de Málaga, dice SI. ¿Por qué sucede esto? Sencillamente porque en Málaga, CCOO es mayoría absoluta. El representante del comité de Málaga era quien más interesado estaba en llegar a un acuerdo para que Iberia pudiese presentarse con posibilidades de ganar el concurso en este aeropuerto. Como el resultado ha sido negativo, ahora corren los whatsapp haciendo cálculos sobre lo poco que se va a perder (inaudito que esto lo haga un sindicato supuestamente defensor de los intereses de los trabajadores) y llaman a quienes opinan lo contrario “ambiciosos extremos” y “aconsejan la permanencia en Iberia como el mal menor”. Príncipe de Vergara, no 13 – 6a; 28001 – MADRID; Tfno.: 00.34.91.781.23.41 – Fax.: 00.34.91.577.29.59 E-mail: sector.aereo@servicios.uso.es – www.usosectoraereo.com Como no se dio el resultado que ellos querían y que consensuaron con la empresa, ahora comienza la política del miedo y la amenaza, ya muy manidas y conocidas, por cierto. Y así hablan de EREs traumáticos, no prejubilaciones, futuro incierto…bla, bla, bla… Parece ser un sindicato que bien se sabe las maniobras empresariales. Y parece ser que los trabajadores también saben ya, por experiencia, que Iberia no es garantía de nada. Y este es el mismo sindicato que abandera en las calles, en las manifestaciones, la necesaria y urgente subida salarial de todos los trabajadores. Desde USO seguimos preguntando a la empresa…¿Cobraron los gestores de estos aeropuertos los objetivos?, ¿Por qué no se les congela los objetivos durante estos años para recuperar su mala gestión? Es muy feo querer hacer responsables a otros de nuestras responsabilidades y destrozar su ya manida economía después de estos años de pandemia versus consecuencias. Y ahora os preguntamos a vosotros, trabajadores de estos aeropuertos, y de toda Iberia… porque lo que no tardará en repercutir en todos los empleados del mismo modo. Tan solo hay que decir que un área es deficitaria para hacerle también otro convenio a medida. Si, ahora os preguntamos: ¿En serio deseáis seguir afiliados a un sindicato que lucha de esta manera por los intereses de los trabajadores? “Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein “Si buscas resultados diferentes, no te afilies ni votes siempre a los mismos”. USO.