37 años cotizados para la prestación máxima en jubilaciones

 

La edad de jubilación irá aumentando dos meses cada año para pasar de los 65 años y ocho meses actuales (2019) hasta llegar a los 67 años que será la edad de jubilación que se alcanzará en 2027.

Para tener derecho a una pensión contributiva es necesario:
  • Cotizar un mínimo de quince años para tener derecho a una pensión contributiva

  • En 2020 se podrán jubilar con la pensión pública íntegra los trabajadores que cumplan 65 años y 10 meses

  • La jubilación anticipada también endurece la edad para acogerse, siempre dos años por debajo de la jubilación ordinaria

A partir del uno de enero, para jubilarse y cobrar el 100% de la pensión que corresponde a lo que se haya cotizado, será necesario haber cumplido 65 años y diez meses si se tienen menos de 37 años cotizados. Para que no penalice sobre nuestra jubilación se han de haber cotizado más de 37 años. Y cada año se endurecerá el período cotizado exigido para poder jubilarse a los 65 años: tres meses cada año hasta llegar a los 38 años y seis meses en 2027.

Las mujeres que hayan sido madres tendrán un complemento del:

  • 5% si han tenido dos hijos
  • 10% si han tenido tres hijos
  • 15% si han tenido cuatro o más hijos

Para la Jubilación anticipada, se podrán acoger los trabajadores con 63 años y diez meses cumplidos, dos años antes de la edad legal e irá aumentando progresivamente como esta hasta llegar, en 2027 en los 65 años. Implica:

  • Haber cotizado un mínimo de 35 años.
  • Penalización desde el 2% si se han cotizado menos de 38,5 años al 1,625 si se superan los 44,5 años cotizados.

En la actualidad, la prestación máxima 2.659,4 euros al mes en 14 pagas (37.231,6 euros al año). Para alcanzarla el trabajador debe:

  • Cotizar durante 36 años y nueve meses.
  • Pagar la cotización máxima en los últimos 22 años de su vida laboral.