Recientemente hemos asistido a la celebración exacerbada de algún que otro sindicato por haber conseguido la renovación del acuerdo de teletrabajo.
Desde USO no entendemos que esto sea motivo de felicitación sino de tristeza por no haber aprovechado la ocasión y avanzar algo más y de asentir a las presiones de la empresa y no en pro de lo que estaban pidiendo los trabajadores.
Mientras otras empresas avanzan en un modelo hibrido que les reporte beneficios, nosotros seguimos anclados en que lo importante es tener el control sobre el trabajador por nuestra propia inseguridad como empresa que no ha sabido evolucionar en la gestión de las emociones de sus managers.
Y así mientras nosotros estamos en un día a la semana con teletrabajo como si se tratase de un beneficio social que la empresa paternalista tiene como deferencia a sus trabajadores, otras como la aerolínea British Airways (BA) está considerando vender su sede en Waterside, en espera de que gran parte de su personal de oficina siga teletrabajando. BA está explorando «una forma híbrida de trabajar», combinando el trabajo remoto y el trabajo en la oficina. Igualmente otras empresas también han implantado o están implantando este modelo hibrido como BBVA, Gnac, Google, Disney, Amazon, Movistar, ING, y un sin fin de etcéteras.
El teletrabajo está ya amparado en el Real Decreto – Ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia y medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. Sin embargo, el documento no específica muchos factores que nosotros, como empresa, si deberíamos especificar y regular ya.
O es que igual se barruntó esto para no llegar al 30 por ciento de trabajo mínimo para ser considerado a distancia y poder acogerse a esta normativa, y limitar así los gastos asociados:
.- ¿Quién paga la luz o internet que se consume durante el teletrabajo?
. -¿Cómo se gestionan las horas extras?, que sabemos que las hay
.- ¿Cómo se gestionan los accidentes laborales en domicilio?
.- Horarios
.- Derecho a la desconexión digital.
En definitiva, que no estamos para muchas felicitaciones, sino para ponernos a trabajar ya en serio en este sentido, en el de una empresa inteligente emocional, que desde USO estamos convencidos que se puede hacer mucho no solo a favor del trabajador sino también de la empresa. Para ello claro, tenemos a quien ponemos el voto en la urna sindical.