Desde aquí os hacemos llegar los cinco cambios más relevantes de la nueva Ley
- Entre las medidas estrellas de la ley, destaca que las familias monoparentales, numerosas y reconstituidas tendrán consideración de familia numerosa. Concretamente, en los casos específicos de las familias monoparentales con dos hijos, las familias con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad y el de las familias con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos.
- La ampliación de la renta crianza de 100 euros al mes por cada menor de 3 años a cargo.
- Un permiso por cuidado de cinco días al año, retribuidos, para atender a un familiar hasta 2º grado o conviviente.
- El permiso parental de ocho semanas, que podrán disfrutarse de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años.
- La nueva ley amplía los tipos de familias reconocidos, que ya no «queda limitado a las de origen matrimonial«. A partir de ahora, se reconoce un total de 16 tipos de familia: familia biparental, familia monomarental o monoparental, familia joven, familia reconstituida, familia LGTBI homomarental y homoparental, familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza, familia múltiple, familia inmigrante, familia trasnacional, familia intercultural, familia en el exterior, familia retornada, familia en situación de vulnerabilidad, personas unidas en matrimonio, pareja de hecho, personas solas.