Un breve resumen de la información que os podemos transmitir por ahora:
1. La empresa sigue sin proporcionarnos la información financiera que acredite la necesidad de cerrar bases. Sigue también sin convocar a los sindicatos para negociar las medidas de recolocación. Los plazos corren y como mucho, el plazo de consultas no debe superar un mes.
2. La empresa ha sido advertida que de continuar con la intención de hacer un bidding para evitar los costes del procedimiento de Despidos Colectivos en materia de compensaciones económicas, podría incurrir en un fraude al intentar maquillar una obligación legal como entendemos este procedimiento. De materializar finalmente este bidding, TOMAREMOS LAS MEDIDAS LEGALES NECESARIAS PARA IMPUGNAR ESTE BIDDING.
Potencialmente, en caso de no acreditarse las causas económicas, técnicas, productivas u organizativas para el cierre de las bases, esta medida podría llegar a ser paralizada o revertida. Sin intención de falsas expectativas, si queremos informaros de que nuestro objetivo es el de analizar con detalle la información facilitada llegado el caso, y en caso de no quedar acreditado, luchar por revertir esta situación.
3. Estamos recabando información sobre la carga de trabajo en el personal de tierra para evaluar la decisión de la empresa, recabando la siguiente información desde los comités y estudiar la motivación de la empresa para cerrar bases:
-número de trabajadores que handling mantendrá para la operativa de Norwegian para las temporadas en las que se prevé cerrar las bases
-carga de trabajo
-rutas que se mantengan o se eliminen
-otra información relevante
4. Escalafón. Se están suscitando muchas preguntas sobre cómo se harán los cambios de base, como afectaría a los tcp´s, cual es el sistema más justo, como afectaría a long haul, etc.
En líneas generales, la antigüedad prioriza estos cambios, y entendemos que se quiera predecir con gran nivel de detalle el cómo se aplicará el escalafón en las distintas bases o flotas. Dado que hay que negociar la recolocación, habrá que adaptar este criterio a posibles escenarios que
a día de hoy desconocemos, ya que hay mucha información que todavía no se nos ha sido proporcionada. Os rogamos tengáis paciencia hasta tener mas información. Tenemos que sentarnos y “estrujarnos el cerebro” para evaluar los posibles escenarios, las consecuencias que se puedan dar, las opciones que la empresa ofrezca, etc, insistimos, desde el criterio de antigüedad en la empresa.
En los convenios colectivos de todas las compañías aéreas se regula por antigüedad y en términos similares al nuestro.
Recordamos que, dado que en Norwegian no hay tcps temporales, los últimos del escalafón se comportan como temporales en términos de cambios de base, dado que así se regula en convenio, a diferencia de otras compañias donde la incertidumbre de la temporalidad, no solo obliga al trabajador a ser enviado donde la empresa le necesita, sino que además no tiene la garantía de que ocurrirá cada 6 meses, a diferencia de Norwegian donde todos tienen contrato indefinido, una vez pasan a contrato NAR ES.
5. Se están teniendo contactos a nivel político. En caso de novedades os las informaremos puntualmente.
En los próximos días y en la medida que nuestras programaciones nos lo permitan, estaremos en las oficinas de los comités para comentar con vosotros la información que vayamos teniendo y aclarando dudas que podáis tener. Os pedimos también paciencia, evitar especulaciones, que aunque entendemos inevitables, pueden enrarecer el ambiente de trabajo, desviándonos de nuestro objetivo sindical, que es garantizar los derechos de los trabajadores en caso de cerrar la base, o potencialmente si no se justifica el cierre, revertir esta situación. No perdamos tampoco de vista nuestra función principal en la cabina, que es la seguridad. Entendemos las implicaciones de estas situaciones a nivel personal y como sindicato y como compañeros, estaremos a vuestra disposición para lo que os podamos ayudar en lo personal.
No perdamos de vista los pasos a dar a partir de ahora y no nos salgamos del camino, esto nos permitirá mantener cierta calma, teniendo en cuenta la situación, y nos hará ser eficientes en nuestra tarea sindical:
1. Reclamar información detallada a la empresa
2. Abrir procedimiento de despidos colectivos donde negociar medidas de recolocación y plan de acompañamiento (billetes S2 para balsear, por ejemplo), y
3. Tomar medidas legales en caso de no acreditarse los motivos suficientes para cerrar las bases en su caso.
En caso de que la empresa insista en no hacer lo que debe, tomaremos las medidas legales, mediáticas y sindicales que la situación requiera.